La Asociación Peruana de Fitopatología hace una cordial invitación a sus socios, profesionales, estudiantes, sociedades científicas; instituciones y personas relacionadas con la disciplina fitopatológica y agrícola a participar en el

La Asociación Peruana de Fitopatología hace una cordial invitación a sus socios, profesionales, estudiantes, sociedades científicas; instituciones y personas relacionadas con la disciplina fitopatológica y agrícola a participar en el “XXVI CONGRESO PERUANO DE FITOPATOLOGÍA

Se realizará del 10 al 14 de setiembre del 2023 en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – La Libertad, ubicado en calle Martinez de Compagnon 901 Urb. San Andrés en Trujillo, La Libertad.

XXVI

Congreso Peruano de Fitopatología

10 al 14 de Setiembre 2023

La Asociación Peruana de Fitopatología hace una cordial invitación a sus socios, profesionales, estudiantes, sociedades científicas; instituciones y personas relacionadas con la disciplina fitopatológica y agrícola a participar en el “XXVI CONGRESO PERUANO DE FITOPATOLOGÍA

Se realizará del 10 al 14 de setiembre del 2023 en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – La Libertad, ubicado en calle Martinez de Compagnon 901 Urb. San Andrés en Trujillo, La Libertad.

Objetivos

Exponer y discutir diferentes problemas fitosanitarios que afectan los principales cultivos en el país, especialmente aquellos que conforman la oferta exportable peruana.

Promover el intercambio científico y tecnológico entre investigadores de instituciones públicas y privadas dedicadas al estudio de la fitopatología y disciplinas afines.

Desarrollar mesas redondas entre el sector académico y tecnológico sobre problemas fitopatológicos relevantes.

Conocer los avances y tendencias actuales en la disciplina fitopatológica.

Incentivar la participación de estudiantes interesados en fitopatología mediante la exposición de sus proyectos de investigación con el propósito de fomentar el intercambio de ideas entre ellos y los especialistas del área.

Programa Científico

Conferencias Magistrales

Ofrecidas por destacados especialistas con amplia experiencia en temas fitopatológicos de importancia para la agricultura nacional y mundial.

Ponencias Libres

Las ponencias orales serán presentadas en la sala de conferencias y, de haber un número elevado de presentaciones, estas se desarrollarán de manera simultánea en dos salas. Las presentaciones escritas tipo poster tendrán un ambiente especial con paneles numerados donde podrán colocarse adecuadamente.

SE CONSIDERARÁ PARA LAS PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS TRABAJOS ACERCA DE:

Virus fitopatógenos

Hongos fitopatógenos

Bacterias fitopatógenas

Nematodos fitopatógenos

Epidemiología

Manejo integrado de enfermedades

Resistencia y biotecnología

Interacción hospedante patógeno

Straminipilas o chromistas de suelo y follaje

Otros relacionados con fitopatología.

Evento

En este congreso se enfocarán diversas anomalías causadas por fitopatógenos en cultivos de importancia nacional, los que serán abordados mediante conferencias magistrales, presentaciones orales, presentaciones escritas tipo poster, mesas redondas, stands comerciales, visitas técnicas a campos de cultivo y actividades artísticas y de camaradería.
El idioma oficial del congreso será el Español para la presentación de trabajos en forma oral y escrita.

Inscripción

Socios

S/. 380.00

S/. 350.00

Antes del 26.07.2023

Profesionales

S/. 430.00

S/. 400.00

Antes del 26.07.2023

Estudiantes

S/. 200.00

S/. 180.00

Antes del 26.07.2023

El pago incluye: Material de trabajo, coffee break en los días del evento, visita técnica (pasaje y almuerzo), derecho a presentación de trabajos, admisión a las sesiones o eventos académicos programados.

Pagos

57039847739094

Cta. Ahorro BCP Soles
CCI: 00257013984773909409

57040030130129

Cta. Ahorro BCP Dólares
CCI: 00257014003013012908

Descuento Adicional S/. 50.00

Las personas que deseen ser miembros de la Asociación Peruana de Fitopatología (APF) y gozar del descuento deberán inscribirse hasta antes del 26 de julio 2023. El costo por inscripción es S/.50.00.

Presentación de resúmenes

Instrucciones

Formato

El texto completo incluyendo título en español e inglés, nombre de los autores, institución a la que pertenecen y dirección electrónica de contacto, no debe superar 300 palabras. Título debe ir en mayúscula. El nombre del autor que presentará el trabajo debe subrayarse. El resumen debe contener una breve introducción (describiendo la importancia del problema y objetivos del trabajo), describir la metodología, resultados y conclusiones.

Presentación

Los resúmenes deberán enviarse antes del 31 de julio del 2023 al correo ap.fitopatologia@gmail.com, y especificar si se desea presentar en forma oral o escrita(poster).La presentación oral tendrá duración de 15 minutos seguido de 5 minutos para responder preguntas de los asistentes.

Para la exhibición del poster se utilizará un área de panel debidamente codificada y con las siguientes dimensiones 0.70 m de ancho por 1.00 de altura. Para que el poster pueda ser leído con facilidad a cierta distancia use letras de 6 x6 mm para el texto y de 15 a 20 mm para los subtitulos. Ilustres resultados con figuras, gráficos y tablas.

Modelo de resumen

Premiación

Se otorgará el premio “Dr. EDUARDO FRENCH” a la presentación oral que obtenga el mayor puntaje en la calificación.

Se asignará el premio “Dra. Teresa Ames de Icochea” al mejor trabajo de investigación, a nivel de Tesis, realizada en el área de fitopatología excepcionalmente por única vez que hayan sido sustentados en los últimos 4 años.

Se premiará los dos trabajos presentados en la modalidad de Poster que alcancen la mayor calificación por los miembros del jurado.

XXVI
CONGRESO PERUANO
DE FITOPALOGÍA

10 al 14 de setiembre del 2023

¿Tienes alguna pregunta?